Plan de manejo de Tránsito - PMT
Plan de manejo de tránsito. Trámite mediante el cual el interesado en la labor obtendrá en forma previa la autorización correspondiente de la autoridad competente y señalizará el sitio de labor mediante la colocación de señales preventivas, reglamentarias e informativas que han de iluminarse en horas nocturnas.
Tarifas del trámite
- La Secretaría Distrital de Movilidad hará los estudios correspondientes para la generación del recibo de pago, el cual será enviado a los datos anexos del formulario.
Requisitos
Antes de iniciar con el trámite se recomienda realizar una asesoría técnica o revisión previa, la cual podrá solicitar a través de la Ventanilla Única de la Construcción (VUC), donde creará usuario para el ingreso a la plataforma, y en la pestaña de citas se agendará escogiendo día, hora, lugar y el tipo de trámite para la asesoría técnica y/o revisión previa.
El trámite sólo se podrá realizar de forma virtual. La totalidad de la documentación se recomienda que sea guardada en una carpeta en Google drive y el enlace de esa carpeta debe ser enviado al correo electrónico PMT@ventanillamovilidad.com.co. Este enlace debe estar disponible sin restricciones y sin caducidad para las respectivas consultas.
Luego de haber realizado las mesas de trabajo con la asesoría técnica de la Secretaría Distrital de Movilidad, se deberá enviar la siguiente documentación:
Volante de pago de los derechos de estudio del plan de manejo de tránsito (PMT). Aplica solo para privados.
Oficio remisorio: debe hacer referencia a solicitud de revisión del plan de manejo de tránsito (PMT) e incluir lo siguiente:
- Tipo de Solicitud: conforme se describe a continuación:
- Nuevo: si el PMT se solicita por primera vez.
- Terminación: si la obra solicitada finalizó y se realizará la apertura o habilitación de la zona intervenida.
- Clasificación del PMT
- Dirección: Localidad
- Contacto: nombre, número de cédula, correo electrónico y número de celular.
- Contrato: para los casos que aplique (obras públicas).
- Número radicado de autorización o no autorización anterior: para los casos que aplique.
- Comité de publicación de autorización o no autorización anterior: para los casos que aplique.
- Tipo de afectación a realizar (cierre total o parcial de andén y/o calzada, entrada y salida de vehículos de obra, intervención de parques, entre otras).
- Número de páginas y anexos del documento técnico.
- Tipo de Solicitud: conforme se describe a continuación:
Documento Técnico del PMT. Deberá presentarse conforme a las especificaciones estipuladas en el documento Concepto técnico para gestionar los planes de manejo de tránsito (PMT) por obra –vigente a la fecha– de la SDM: “Procedimiento para gestionar los planes de manejo de tránsito (PMT) por obra”.
Se adjunta la última versión del formato COI y COOS, los cuales deben ser utilizados a partir de la fecha. Debe ser diligenciado y enviado en Excel.
Sobre los derechos del trámite
- A partir del lunes 15 de febrero de 2021, para el trámite de derechos de tránsito relacionado con PMT, se debe realizar el registro del(los) frente(s) de obra y/o intervención(es) en el Formulario de registro de PMT para obras de la SDM, y el respectivo pago de éste(os), En virtud de lo establecido en la Resolución 81 del 1 de febrero de 2021 de la SDM “Por medio del cual se definen las tarifas por concepto de derechos de tránsito en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones”.
- A partir del miércoles 01 de septiembre de 2021, para el trámite de derechos de tránsito relacionado con PMT por eventos, se debe realizar el registro de los PMT en el Formulario de registro de PMT para eventos de la SDM y el respectivo pago de éstos. Lo anterior en virtud de lo establecido en la Resolución 81 del 1 de febrero de 2021 de la SDM “Por medio del cual se definen las tarifas por concepto de derechos de tránsito en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones”.
Para tener en cuenta
Si desea consultar la publicación de las autorizaciones de los PMT por obra de bajo, medio y alto impacto puede hacerlo directamente en el SIMUR.
Si desea consultar los PMT por obra de bajo, medio y alto impacto vigentes y georreferenciados, y consultar el tipo de vía y el código de identificación vial (CIV) para cada uno de los segmentos viales en la ciudad de Bogotá, puede hacerlo en este mapa dispuesto por la Secretaría Distrital de Movilidad.
Recuerde que este trámite tendrá una duración de quince (15) días calendario si requiere desvíos de rutas del componente zonal y troncal del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) o SITP provisional, y/o evaluación de alternativas y análisis de tránsito para los escenarios con y sin intervención, y/o modificaciones al planeamiento y/o mobiliario semafórico, y/o comunicado de prensa.
Recuerde que este trámite tendrá una duración de ocho (8) días calendario, si la obra a realizar no requiere desvíos de rutas del componente zonal y troncal del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) o SITP provisional, y/o evaluación de alternativas y análisis de tránsito para los escenarios con y sin intervención, y/o modificaciones al planeamiento y/o mobiliario semafórico, y/o comunicado de prensa.
Para solicitar un cierre vial por aglomeraciones de público se debe realizar con quince (15) días hábiles de anticipación a la fecha de la realización del evento por aglomeraciones; y con al menos cinco (5) días hábiles para la solicitud de afectaciones viales por grabaciones de producciones fílmicas.
No se podrán agendar citas de asesoramiento o revisión previa cuando se tenga el trámite en proceso en la Secretaría Distrital de Movilidad, ya que no se atenderá.
Soporte legal
- Acuerdo 79 de 2003
- Concepto técnico para gestionar los planes de manejo de tránsito (PMT) por eventos
- Concepto técnico para gestionar los planes de manejo de tránsito (PMT) por obra
- Decreto 034 de 2009 derogado por el artículo 20 del Decreto Distrital 520 de 2013, excepto el artículo 11.
- Decreto 058 de 2018
- Decreto 070 de 2015
- Decreto 1469 de 2010
- Decreto 2613 de 2022
- Decreto 599 de 2013
- Decreto 840 de 2019
- Decreto 948 de 1995
- Ley 1383 2010
- Ley 1523 de 2012
- Ley 1682 de 2013
- Ley 1801 de 2016
- Ley 23 de 1973
- Ley 2811 de 1974
- Ley 769 2002
- Ley 99 de 1993
- Ley 9 de 1979
- Resolución 004100 de 2004
- Resolución 004193 de 2007
- Resolución 004959 de 2006
- Resolución 00715 de 2013
- Resolución 1115 de 2012
- Resolución 165 de 16 de abril de 2019
- Resolución 18264 de 2014
- Resolución 1885 de 2015
- Resolución 596 de 2014
- Resolución 81 de 2021